La exposición ‘La Guerra de Cuba y la provincia de Huesca’ hace parada en la Sala Polivalente de la Casa de la Cultura de Alcampell, a la que llegará este próximo viernes, día 30 de mayo, con el fin de acercar al público este trágico episodio histórico y su relación directa con la provincia de Huesca. De hecho, 1.232 soldados oscenses murieron en el conflicto, la mayoría por enfermedades comunes.
La muestra forma parte de las exposiciones itinerantes de la Diputación de Huesca y el 30 de mayo, a las 17.00 horas, los visitantes tendrán la oportunidad de profundizar en su relato con una visita guiada a cargo del comisario de la exposición, Vicente Lachén.
La guerra de la independencia de Cuba (1895-1898), fue la última de las llevadas a cabo en el continente americano frente al imperio español. La entrada en el conflicto de los Estados Unidos “apoyando” a las tropas cubanas supuso la derrota española en la que, además de Cuba, se perdieron Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam. Es lo que se conoce como desastre del 98.
Durante este conflicto, España movilizó a más de 200.000 hombres. De ellos, y sólo en la isla de Cuba, fallecieron 56.000, 1.232 de la provincia de Huesca. Casi todos ellos murieron a consecuencia de enfermedades comunes, desnutrición y los escasos recursos médicos de la época.
En este contexto se creó la Cruz Roja de Huesca, cuya primera asamblea tuvo lugar el 9 de julio de 1896, apareciendo en 1898 las comisiones locales de Monzón y Jaca. La creación de un sanatorio para la atención de enfermos, que en gran número llegaban sin nada más que lo puesto, fue la primera gran actuación de Cruz Roja en Huesca. El sanatorio acogió y trató a 429 soldados hasta el 7 de agosto de 1899, fecha de su cierre, gracias a la colaboración de instituciones y a la solidaridad de todos los habitantes de la provincia, desde las personas más influyentes a las más humildes.
La guerra de Cuba en la provincia de Huesca narra esta historia con los nombres y apellidos de algunos de sus protagonistas y sus localidades de origen.